Piscicultura

Estación Piscicultura

El Club de Pescadores San Rafael, consciente de que si no hay siembra no hay cosecha, desde sus inicios (más de 50 años), viene repoblando las aguas de los ambientes donde tiene sus instalaciones sociales (Embalse El Nihuil, Embalse Valle Grande, Río Atuel), con ejemplares de alto valor deportivo.

Desde hace varios años, cuenta con unas modernas instalaciones de incubación y alevinaje de percas, truchas y pejerreyes, que hasta el momento para la primer especie no se han utilizado ya que el Embalse El Nihuil posee naturalmente una gran cantidad, y en los otros ambientes, por un tema ecológico de impacto ambiental, no se siembran.

Sí se trabaja en forma ininterrumpida, muy fuertemente con truchas y pejerreyes, con una capacidad de producción de 300 mil post-alevinos para las primeras y de 1 millón para los pejerreyes.

El agua utilizada es de primera calidad, de bombeo de pozo, con bomba de emergencia, grupo electrógeno, sistema de alarmas, tubos de oxígeno.
La calidad del agua es estrictamente controlada todos los días, con equipos electrónicos de alta precisión.

El manejo técnico y sanitario es llevado a cabo por una Empresa Consultora en Piscicultura de muchos años de experiencia, que trabaja desde hace 13 años con el club.

Hoy el Club no produce solamente sus necesidades de repoblamientos para los tres ambientes donde posee instalaciones, sino que además produce para otros clubes de pesca, otros ambientes y particulares.

Especies sembradas

En lagos de San Rafael, en la época de reproducción de esta especie, se llevan a cabo capturas con redes enmalladoras o agalleras, de determinadas luces de malla, que selectivamente capturan tamaños de reproductores que nos garantizan la alta productividad en la obtención de los productos del desove (óvulos y espermatozoides)

El Laboratorio de Piscicultura del Club, cuenta con una incubadora de ovas vertical en bandejas, y la incubación en bateas longitudinales, mediante artesas. Las ovas son obtenidas mediante el desove y fecundación artificial de ejemplares silvestres capturados en ambientes de la cordillera sanrafaelina, o son compradas líneas silvestres migratorias o residentes a otra pisciculturas..